Carlos Alonso se pasó buena parte de su vida enfrentándose a un dilema crucial en el campo del arte. Esa encrucijada, en palabras del pintor adquirió en ocasiones la forma de un interrogante planteado en los siguientes términos: cómo meter la realidad en la obra sin "deformarla" y sin "hermosearla"
"Arte y memoria", en Via Margutta exhibe por primera vez una serie de cuadros sobre la matanza de 1973, el día del regreso de Perón a la Argentina. Los cuadros del maestro Carlos Alonso estuvieron guardados casi 50 años.
Resonantes firmas como las del chileno Alfredo Jaar, el guatemalteco Luis González Palma y el mendocino Carlos Alonso componen los envíos, entre otras, que llegan a BAphoto a través de tres galerías de arte de Córdoba: Artis, Sasha D. y Vía Margutta.
Renata Morini expone en Via Margutta Su obra forma parte de colecciones privadas en Argentina, Estados Unidos y Francia. Desde las 19 hs del jueves 25 de abril estará en exhibicion su muestra El Misterio que corre por mis venas.
Un libro de acuarelas es uno de los tantos objetos que tienta la mirada y el tacto en la sencilla estantería donde reposan numerosos elementos. En la galería de arte Vía Margutta (Sucre 180), una agrupación de listones de madera a modo de biblioteca retoma el espíritu del taller del artista Ernesto Berra, en la muestra “Cuando el agua se va”, con curaduría de Andrea Ruiz.
En la muestra “Nubar, el gran traductor”, que el artista Nubar Doulgerian (Buenos Aires, 1971) exhibe en la galería Vía Margutta (Sucre 180) las obras reviven imágenes de escena de antiguos objetos. Estas encantadoras piezas se nos presentan como recuerdos de un pasado y cultura lejanas, y garantizan un goce que las vuelve apetecibles.
Desde el 17 hasta el 20 de agosto de 2017 de 14 a 21h, se llevará adelante la quinta edición de Mercado de Arte Contemporáneo – Arte Avanza en el Cabildo de la ciudad de Córdoba y Plaza San Martín, con entrada libre y gratuita. Participarán más de 200 artistas de Argentina y de países vecinos. Habrá más de 50 actividades vinculadas a las artes visuales en toda la ciudad.
Organizado por la Municipalidad de Córdoba junto a la Fundación Pro Arte Córdoba, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y la Universidad Nacional de Córdoba, desde el 17 hasta el 20 de agosto de 2017 se llevará a cabo la quinta edición de Mercado de Arte Contemporáneo – Arte Avanza. Con entrada libre y gratuita, de 14 a 21h, en el Cabildo de Córdoba —Independencia 30 — y la Plaza San Martín.
Mercado de Arte Contemporáneo – Arte Avanza es el evento federal de artes visuales de mayor trascendencia del interior del país que, por quinto año consecutivo, reúne a galeristas, curadores, coleccionistas, estudiantes, referentes y público en general.
El despacho del intendente de la Ciudad de Córdoba, Dr. Ramón Javier Mestre, luce obras de arte contemporáneo cordobés otorgadas en calidad de préstamo por prestigiosas galerías locales.
Efectivamente, en la oficina del Intendente ubicada en el Palacio Municipal “6 de Julio” se reemplazaron las piezas clásicas integrantes de la colección permanente del Museo Municipal de Bellas Artes “Dr. Genaro Pérez”, que volvieron a las salas de exposición de General Paz 33 para ser mostradas a todo el público, por las creaciones de autores contemporáneos cedidas por las galerías de arte Piccadilly, The White Lodge, Un Globo Rojo, Pinball y Vía Margutta
Alberto Delmonte en Via Margutta Feria PInta Miami.
Taking place from the 13-16 September 2018 [VIP Preview 12 September] throughout Carriageworks, the fourth edition will celebrate five days of curated exhibitions and ambitious programming appealing to the serious collector, art lover and those curious about contemporary art.
por Marcela Costa Peuser La joven y vital artista cumple 100 años y lo festeja con varias muestras, un entero postal y un libro.
Menuda, sonriente y vivaz, Ides es Ides. Impecable, con su vincha dorada y sus anteojos al estilo “Blackie”, recibe a sus invitados en el quinto piso del CCK, con voz cantarina, mirada traviesa, y sus respuestas sinceras. Conocimos por primera vez la obra de Ides Kihlen en el año 2000 y en el acto nos sedujo. Nunca antes la había mostrado. Fue dos años mas tarde cuando realizó su muestra consagratoria en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires y, a partir de ese momento, recorrió distintas latitudes.
Ides Kihlen es una artista argentina que lleva la pintura en la sangre y el corazón. “Pinto desde el día en que nací”, le dice a Telefe Noticias desde su casa donde si hay algo que no falta son las obras que hacen a su arte y a su vida y serán expuestas en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con motivo de sus 100 años.
Por Jorge M. Taverna Irigoyen (*) Nació en tierras santafesinas hace cien años. Padre sueco, madre suiza. Fue el comienzo de un extrañísimo camino, quién sabe si no llevado por los ángeles. Fue el 10 de julio de 1917. Quizá todo estribe en que Ides Kihlen nació para el arte. Desde muy niña, mientras se deleitaba con la aguas del gran río, los verdes de los altos árboles, los pájaros de Corrientes y Chaco, sus manos comenzaban a desentrañar las líneas sobre el papel. Sus ojos descubrían otros mundos. La vida apacible la envolvía de asombros. Ides Kihlen inició su adolescencia en la gran metrópoli, y entre colegios e institutos especializados, entró a la música. Desde ahí, sus testimonios de fervor abundaron para las expresiones artísticas. Y tras asistir a las dos academias nacionales de bellas artes, comenzó a expresarse dentro de otras búsquedas. Había tenido ya maestros de la talla de Alice y Pio Collivadino, y a uno muy especial, Vicente Puig, quien la acompañaría durante más de diez años. La vida transcurría entre su piano, con Brahms y Beethoven, con sus papeles y cartones llenos de pintura. Eran ciertas formas de la figuración -paisajes, desnudos, composiciones de interior-, pero sobre todo una materia con carácter y cromatismos expresados muy desde adentro.
“Todo lo que hice en mi vida fue con pasión.” A los 100 años -que cumplió el lunes-, Ides Kihlen conserva ese destello en la mirada, una intensidad con la que nació y que la llevó a vivir dentro del arte. Sorpresivamente saltó a la fama a los 83, a instancias de un galerista que vio su obra y quedó subyugado. Hasta entonces su vida como artista y eximia compositora transcurrió en silencio, al margen de los circuitos comerciales del arte.
Cuando habla con Clarín, en su estudio ubicado en avenida Alvear, una de las calles más chic de Buenos Aires, la artista exhibe una memoria envidiable y parece haber descubierto la fórmula de una longevidad saludable: ser un alma libre.
La artista plástica festeja su cumpleaños con una muestra en el CCK, abierta al público desde este miércoles. Nunca participé de la previa de un cumpleaños de 100. Sí de los preparativos de una fiesta de 15, 30, 40, 50, 80 y hasta 90. Pero esta vez, el festejo es singular. Se trata de un siglo, de los cien años de Ides Kihlen, una de las representantes más importantes del arte abstracto argentino. Pinta desde siempre -de hecho, estudió en la Academia de Bellas Artes y en el Museo de la Cárcova-, pero recién fue descubierta en 2000, casi por casualidad, cuando un galerista fue a su casa a tasar unos Raúl Russo y se maravilló con su obra. Alumna de todos los grandes maestros argentinos, estudió, entre otros, con Emilio Pettoruti, André Lhote y Kenneth Kemble
Con tres muestras y un libro sobre su obra, se preparan las celebraciones por el centenario de esta pintora que ingresó tarde en la escena, a los 85: "Yo pensaba que no sabía nada cuando pasó esto", dice hoy, infatigable
Córdoba, con acento propio La galería Vía Margutta celebra su 25° aniversario con una muestra que repasa su historia a través de sus artistas representados en el Palacio Ferreyra. "Medio siglo en esta ciudad no ha sido fácil", dice Maru Becerra, la directora. Hay obras de maestros como Ary Brizzi, Carlos Alonso y Rómulo Macciò y contemporáneos como Susana Lescano, Fernando Allievi, Pilar Ferreira Peltzer, Luciana Bertoloni y Celeste Martínez
Distinción que otorgara la Legislatura Provincial, por la trayectoria de la galería en conmemoración de sus 25 años. El presente lo entrego el Vicegobernador de la Provincia el Dr. Martin Miguel Llaryola, completando su visita con un recorrido por la muestra
Recorrimos las principales muestras y exposiciones de arte que tienen lugar actualmente en Córdoba y no podés dejar de visitar: Rogelio Polesello en Casa Naranja, Cordoba, Mercado de Arte / Feria de Arte Contemporáneo 2016 en el Cabildo de Córdoba, Via Margutta Arte Contemporaneo en Museo Palacio Ferreyra y Liliana Porter en Museo Emilio Caraffa Oficial
Ayer miércoles en horas del mediodía el Intendente de la ciudad Dr. Ramón Mestre otorgó una distinción a la directora de la galería de arte Vía Margutta, por su trayectoria y apoyo permanente a la Cultura de la ciudad de Córdoba.
Los 25 años de trayectoria de la galería de arte Vía Margutta valen mucho si a la suma se cargan otros números y sus efectos de hacer conocer a los artistas cuya obra trabajó (más de un centenar), como las más de 60 participaciones en ferias argentinas y del mundo. El miércoles 10 a las 19.30, en el Museo Evita Palacio Ferreyra (Hipólito Yrigoyen 511), abrirá al público una muestra que celebra este itinerario.
Una selección de 35 artistas proponen un “discurso visual de lo que la galería Vía Margutta ha elegido representar y promover a lo largo de estos 25 años de vida”, afirma Gabriel Gutnisky en el texto “Memoria visual de la persistencia”, incluido en el catálogo de la exposición.
Desde 1991, desde su local de calle Sucre en la ciudad de Córdoba, la galería abrió un espacio en la escena local. “En principio, apostamos a una galería de grandes maestros cordobeses y nacionales, y en 2001 empezamos a trabajar con artistas contemporáneos”, cuenta Maru Becerra, su directora, que hasta ese año había trabajado junto a Marcos Espinosa.
El Museo Superior de Bellas Artes Evita–Palacio Ferreyra y la Agencia Córdoba Cultura, invitan a la inauguración de la muestra 25 Aniversario de Via Margutta el próximo miércoles 10 de agosto, a las 19.30 horas. La misma tendrá lugar en las salas del tercer nivel del museo como parte del programa anual de muestras temporarias.
En esta edición especial la galería ha seleccionado a un grupo de artistas paradigmáticos, nacidos en el siglo XIX, que son precursores de la modernidad nacional, luego homenajea a aquellos que a partir de los años 60´ representaron el continuo “tradición-ruptura”, y finalmente invita a la nueva generación de artistas a presentar una obra del pasado junto con otra del presente.
El público podrá apreciar obras de Lino Eneas Spilimbergo, Juan Del Prete, Carlos Alonso, Miguel Dávila, Antonio Seguí, Ides Kihlen Rómulo Macció, Carlos Gorriarena, Marcelo Bonevardi, Luis Wells, Ary Brizzi, Rogelio Polesello, José De Monte, Oscar Páez, Eduardo Hoffmann, Walter Formia, Eduardo Moisset de Espanés, Susana Lescano, Pilar Ferreira Peltzer, Miguel Giovanetti, Renata Morini, Juan Lecuona, Guillermo Kuitca, Fernando Allievi, Rosa González, Luciana Bertoloni, Mateo Argüello Pitt, José Benito, Raúl Díaz, Ernesto Berra, María Eugenia Castelli, Celeste Martínez, Nina Molina y Hugo Aveta.
La muestra homenaje forma parte del programa anual de muestras temporarias. Para esta ocasión especial, la galería selecciona por un lado a un grupo de artistas paradigmáticos nacidos en el siglo XIX que son precursores de la modernidad nacional, luego homenajear a aquellos que, a partir de los años 60´, representaron el continuo “tradición-ruptura” y finalmente invitando a la nueva generación de artistas a presentar una obra del pasado junto con otra del presente.
De esta manera el público puede apreciar obras de Lino Eneas Spilimbergo, Juan Del Prete, Carlos Alonso, Miguel Dávila, Antonio Seguí, Ides Kihlen Rómulo Macció, Carlos Gorriarena, Marcelo Bonevardi, Luis Wells, Ary Brizzi, Rogelio Polesello, José De Monte, Oscar Páez, Eduardo Hoffmann, Walter Formia, Eduardo Moisset de Espanés, Susana Lescano, Pilar Ferreira Peltzer,Miguel Giovanetti ,Renata Morini, Juan Lecuona, Guillermo Kuitca, Fernando Allievi, Rosa González,Luciana Bertoloni Mateo Argüello Pitt, José Benito, Raúl Díaz, Ernesto Berra, María Eugenia Castelli, Celeste Martínez, Nina Molina y Hugo Aveta.
La muestra se puede visitar hasta el 25 de setiembre, de martes a domingos en el horario de 10 a 20
Varias galerías y espacios de arte se preparan para las fiestas con propuestas especiales.
La galería Vía Margutta comienza el año con una muestra en la que conviven las obras de Ides Kihlen y de Oscar Páez.
Será en noviembre en el Shaghai Art Fair 2014 y participará del pabellón latinoamericano.
Maru Becerra, directora de Via Margutta, la galería de arte cordobesa que llegará en noviembre a la feria más visitada del mundo en China, adelanta cómo será esta nueva aventura en Oriente.
La artista nos presenta una vasta producción de imágenes, compuestas digitalmente como a manera de collage, como un rompecabezas que une, armoniosamente, partes de diversas realidades, creando un espacio y una situación pictórica...